Mostrando entradas con la etiqueta Me muero por.... Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Me muero por.... Mostrar todas las entradas

Me muero por... (8)



En este octavo Me muero por... voy a confesarme. Soy consciente de que las Navidades están muy cerca y que hay cierta personita que cotillea este lugar en busca de pistas sobre cómo responderme, pues sabes qué (Sí, sí. Te lo estoy diciendo a ti): Que nada de lo que me regales estará a la altura de despertarme junto a ti cada día, así que déjate de tonterías. Soy una persona sencilla, no necesito grandes cosas, pero sí insistes... Sigue leyendo.



Puede que vosotros naveguéis por internet, pero yo pululo. Y pululando descubro muchos blogs por los que hago una pasada y en los que me quedo si me gustan. No es que los blogs de moda me apasionen, la verdad encuentro que la mayoría muestra modelos que no puedo permitirme, pero el de Eva me cae tan bien como ella. Por su culpa, ahora me he encaprichado con esta blusa de Rococoa Candás (una tienda tan asturiana como nosotras) por la que muero.



Del siguiente encaprichamiento tiene culpa mi amiga Mimi. Para que os hagáis una idea de lo importante que es este grupo para nosotras, os diré que fue la razón de que nos hiciésemos amigas. En 2º de E.S.O, la Carmen del pasado (ataviada con su sudadera de los B.S.B) se acercó a la Noemí del pasado (que llevaba un colgante super chulo de su grupo favorito) y le dijo "Qué colgante tan chulo..." y PUF, así de fácil ya éramos amigas. Por eso me encantaría ir con ella a uno de sus siguientes conciertos en febrero (y con las que se apunten, que en el último lo pasamos teta, con gripe A y todo). Ya veremos si la suerte está con nosotras.

¿Y vosotros? ¿Qué os apetece ahora que tenemos la oportunidad de escribir una carta a los Reyes Magos?

Me muero por... (7)



Reconozco que este mes,  por lo que más estuve muriendo fue porque la  noticia sobre Entre Cuentos de  Hadas  se hiciese pública.  Pero ahora que está  hecho  y puedo respirar tranquila, voy a centrarme de nuevo en esta  vena consumista que intento controlar con estos listados.  Ahí va:







Llevo unos meses enganchada  a  la  lectura de blogs  de psicología positiva (es lo que tiene volver  al  paro, que quieres  seguir indagando sobre tu profesión ,  observar que fórmulas  les  funcionan a  otros) y lo que  más  me  mola  es ver  que cualquier persona  (sin pasar  por  los 5  años de licenciatura) es capaz de llamarse experto en psicología y escribir sobre coaching  y la fuerza del  pensamiento positivo largo y tendido...  También  estuve hojeando libros de  autoayuda, aquí ya tenemos unos mejores y otros  más,  bueno, no peores,  sino que  ayudar,  ayudar, lo que es ayudar,   a lo mejor solo te hacen creer  que lo consiguen con un gran compendio de citas  y conclusiones fruto de  la divagación personal del autor/a. 
Por eso,  cuando termine  de  leer Inteligencia emocional   de Goleman voy a ponerme  con Sonríe  o muere, de Barbara Ehrenreich. Estoy convencida  (bueno, gracias a que mi profesor de  principios teóricos  me  abrió los ojos) de que  el pensamiento positivo no es  más  que otra  corriente generada por y para  el  control de las  masas  y que tarde o temprano caerá  por su propio peso como en su día lo hicieron otras líneas de pensamiento.  Os  invito a  ver  este vídeo resumen, merece  la  pena.




Pero además  de este libro, estoy deseando ir al cine a ver dos  películas que tienen una pinta increíble. El  cine está  caro no,  lo siguiente, pero hay descuentos por ahí que podéis aprovechar, a mí me recomendaron http://www.oportunista.com/  para Cinebox,  que es el que está  en mi ciudad. Si os ahorráis unos eurillos, pues ya tenéis para  otra  película (y no, no me llevo comisión).  Las que me traen loca este mes,  son las  siguientes:


Desde que supe que Rachel McAdams  volvía
a la pantalla,  supe que tenía que verla. Esta
actriz es mi niña bonita,  y si tengo que volver
 a  viajar en el   tiempo para verla, que así sea.

Y esto es culpa de María. Echad un
vistazo a su comentario, a  ver  si no
se os hace  la boca agua.




¿Y tú? ¿Por qué te  mueres?

Me muero por... (6)


Sigo intentando luchar contra mi vena consumista.  No me va nada mal,  intento gastar poquito pero es que hay cosas que me entran por los ojos de una  forma   muy extraña.  Primero pienso en lo muco que me gustan,  luego voy seleccionando y descarto algunas para centrarme  en aquellas en las que soy capaz de justificar que  "las  necesito" y la siguiente  fase, a   la  que llegan unas  pocas seleccionadas, es la de morir por:




Empecé a  leer  a  Terry Practchett  casi por el final de su saga (Cartas  en el  Asunto,  Un sombrero de  cielo) y luego pululé por sus primeras  novelas  (Eric  Fausto o la maravillosa Guardias, Guardias en la que aún estoy perdida)  y quiero seguir saltando de generaciones en Mundo Disco para adentrarme en ¡ZAS! Por suerte,  este  me  muero ya lo he conseguido... Ñam,  ñam.


Llamadme  pija, tontaca o lo que os apetezca,  pero estoy muy harta   de  tirar  las cosas de  mala  manera de un bolso a otro cada vez que necesito cambiarlo,  harta  de lanzar las llaves en cualquier parte y hartísima de  no encontrar el móvil cuando lo necesito. Por  eso quiero un organizador de bolsos. Tener cada cosita en su lugar, no perder  tiempo rebuscando y sacar  la bolsa  de un lado a otro me ahorrará  unos minutejos que seguro agradeceré a la  larga.


Y este último no sé si terminará  cayendo en mis garras,  pero es que fue ver el  catálogo de  Mango para esta  nueva temporada y empezar a babear   como  una tonta. Ya me  lo imagino con la cazadora vaquera que me regalaron este  último cumpleaños y mis botas de tachuelas...  Aissss...





Y vosotros,  ¿por  qué os morís?

Me muero por... (5)



¿Qué os parece la renovación de la imagen para esta sección?  Estoy aprendiendo a trastear con editores de imágenes online y este es el resultado. Puede que en breves haga un minitutorial si me voy soltando, pero de momento....

¡Al lío!

Mi economía personal no está para grandes caprichos, pero sí para algunos pequeñitos que enriquezcan mi vida provocando ese éxtasis sensorial que solo el cine, los libros, el café con leche y los labios rojos pueden conseguir. Aquí os dejo con las chucherías que quiero conseguir (o que acabo de conseguir hace bien poquito) en este mes cumpleañero.



Tengo mono de libros en español para completar mi reto de autores en castellano original de este 2013, ya van seis meses y seis libros, para este julio me gustaría continuar con La Canción del Silencio, de Leara Martell (libro comprado en Amazon), con Días sin Fin, de Sandra C. Gallegos (también adquirido en Amazon hace unos meses) y con la lectura de la nueva edición de Los Iniciados, de Lucía Arca (que también tengo gracias a mi Kindle). Así que en esta ocasión por lo que me muero es por un poco de tiempo para dedicarles con tranquilidad... Nos esperan unos meses de tinta nueva y fresca, ¿qué os parece?


Y sobre el cine... ¿Qué decir? Cuando vi el trailer de World War Z decir que me quedé ojiplática es poco, no podía soltar la mano de mi novio mientras a él le salían chispitas de felicidad de la mirada (lo zombi es lo que tiene). Me impactó, ya sabéis que soy muy impresionable, y pienso ir al cine a comprobar si la película me resulta igual de interesante, si cumple o no mis expectativas, si Brad está tan guapo como creo... Espero contaros pronto.

Al igual que espero poder hablaros de El hombre de acero. No es uno de mis super héroes favoritos, SuperMan y yo nunca hemos tenido buena relación. Tal vez por eso tengo tantísimas ganas de ver la adaptación de su historia por Christopher Nolan (director al que admiro -sin saberlo, fíjate tú- desde Memento y que ha conseguido que no pierda toda la fe en la gente inglesa. Gracias a personas como él ya no les deseo 28 días después). Ha tenido críticas muy reguleras, pero bueeeeeno yo me conformo con bien poco. Con que no salga Tobey Maguire...



¿Y vosotros? ¿Os morís por algo? ¿Coincidimos? 
¿Alguna recomendación?



Me muero por... (4)


Hasta ahora he ido consiguiendo todo aquello por lo que muero, tal vez porque muero por esas cosas que son más o menos fáciles de conseguir (soy realista, ¿no?) o tal vez sea porque escribirlo aquí me ayuda a visualizar y, cómo decían en El Secreto, de esa manera consigo atraer los objetos deseados a mi vida.

Lo que sea, el caso es que me apetece seguir con esta sección adelante y no dejar que muera (¡ja, ja! ¡qué estupendo juego de palabras!¡tan ingenioso...!). Seguiré colmando la página de mis deseos y cotillearé entre los que queráis compartir en los comentarios. Empecemos por el principio:



Este libro será la nueva edición de Los Iniciados, del que ya os hablé en esta entrada. Lucía Arca Sancho-Arroyo pasó por una aventura similar a la mía con la editorial a la que no pienso nombrar porque ya todos conocéis. En su momento, encargué su novela y dos meses después (cuando llegó, por problemas de "distribución") la leí quedándome con ganas de más, más y más. Porque no se trata solo de si te gustan los vampiros o no, se trata de tener ganas de una historia llena de intriga, clanes enfrentados, ecos del pasado...
Y como su historia con la editorial-que-no-debe-ser-nombrada fue similar a la mía (y a la de otras y otros tantos escritores), desde hace tiempo estaba en busca de una nueva editorial. ¡Y YA LA HA ENCONTRADO!  Ediciones Kiwi ha apostado por ella y dentro de poco podremos disfrutar del ebook por tan solo 3,95€. ¿Veis? Mis caprichos son muy asequibles.
Así que, aquí estoy, a la espera y sin morderme las uñas, de la versión mejorada de Clanes.

Desde aquí le doy de nuevo la enhorabuena a Lucía porque, dejad que os cuente un secreto aunque sea algo personal, además de escritora es una persona increíble  Tengo que agradecerle su ayuda en momentos complicados contra la editorial-que-no-debe-ser-nombrada, porque una no nace aprendida en estos menesteres y siempre es de agradecer una mano amiga. Os enlazo su blog, el blog de su novela Clanes y su grupo Facebook "Asociación de Escritores en Busca de Editorial".



Otro libro que me muero por tener y leer bien pronto es El Castillo Ambulante, de Diana W. Jones, porque me apetece perderme en aventuras y soñar a lo grande.
No sé si me dará todo lo que espero de él después de todas las reseñas y las recomendaciones que me han hecho, pero no me importa, estoy segura de que voy a comprar el billete a un viaje para recordar. Es el típico libro que sé que un día dejaré a mis hijos de doce años (no sé porqué en la mayoría de mis fantasías maternas, mis hijos ya tienen doce años...).






También tengo muchas ganas de ir al cine. No a ver una película cualquiera, no, sino a ver Los miserables. Todo el mundo habla maravillas de la película, de la adaptación al cine, de la asombrosa interpretación... Y yo eso no me lo pienso perder.







 Además, debo confesar que tengo otro capricho, un capricho más mundano aún. Los que me conocen saben que no soy de las que están comprando ropa todo el día (mi armario es la perfecta representación de "los básicos"), pero a veces me doy un capricho tonto, un capricho de falda y puntilla. Espero que las amantes del rojo no se hayan vuelto locas en las rebajas y aún siga teniendo disponible este vestido el jueves.

Así que, nada, ya puedo ahorrar para todos los caprichos de este mes de enero.



¿Y vosotros? ¿Por qué os morís?  
Si alguno se muere por Orquídea Blanca os recuerdo que podéis adquirirlo por solo 10€ en la web hasta las doce de la noche. Hoy terminan las rebajas de la web, pero recordad que su ebook tan solo cuesta 3€  y eso seguirá costando.

Nos leemos, escondidos.



Me muero por... (3)

Después de todo, parece que así será. El día 22 de septiembre mi novio y yo nos vamos a Manchester a la aventura y en busca de un trabajo tan cutre como el que podríamos encontrar aquí (eso sí, hablando un nuevo idioma). Es algo que me atemoriza e ilusiona a partes iguales, la verdad es que tengo ganas de cosas nuevas de esa sensación de vértigo que una vez superado te sube el ánimo por las nubes. Pero eso no quiere decir que no me esté preparando para ello. Tengo que pensar en lo que voy a necesitar allí y en los imprescindibles objetos que llevaré conmigo. No creais que es tan fácil, solo dispongo de una maleta de veinte kilos más una de mano así que tengo que elegir bien. He intentado hacer algunos de esos test sobre ¿qué salvarías en un incendio?, pero no es el caso... ¿O sí?  De cualquier forma, intento centrarme en hacer compras efectivas y conscientes. Con esto quiero decir que voy a comprar algo de la lista "Me muero por..." que valga la pena realmente para mí. Aquí van unos ejemplos.

El caso es que necesito cosas que leer y la mejor opción será mi Kindle repletito de todo aquello que consigue hacerme la boca agua. Hay unos cuántos libros con los que quiero hacerme, pero tengo que dividir las compras. Por ello hace poco me hice con los siguientes libros electrónicos de dos autoras españolas a las que conozco y cuyo trabajo me atrae muchísimo: Deux ex Machina 2.0 (1,23 €) de Mara Oliver y Días sin fin (7,6 €) de Sandra C. Gallegos.  A ambas autoras las conozco por sus trabajos en los blogs y os recomiendo que les echéis un vistazo para saciar la curiosidad sobre ellas y sus novelas. Ya están compradas y guardadas para leer cuando el Kindle sea lo único que tengo a mano que así lo disfrutaré más aún. 

Por otro lado, hay otras cosas que necesito conmigo (esta sección no abarca solo libros, ya lo sabéis). En invierno, no tanto en verano porque son contadas las veces que me maquillo, me encanta llevar los labios rojos. Pero soy muy tiquis miquis, no os vayáis a pensar. Las barras de labios me parecen muy pastosas (y yo que tengo los labios gorditos, ando incómoda con ellas) por eso desde que descubrí los tintes (líquido para mejillas y labios que pigmenta la piel y tiene una duración de doce horas, más o menos) soy más que feliz. El primero que usé lo retiraron  porque no se vendía muy bien en España, el segundo que usé es demasiado pequeño y no me duró mucho, pero he descubierto uno que necesito para este invierno sí o sí. En teoría, fue el primer tinte labial en el mercado, se trata de Benetint de la marca Benefit (31€) y dado que lo venden en Sephora estoy dispuesta en invertir un poco más de la cuenta por algo de mayor tamaño y duración (se que parece una burrada de dinero por tener los labios rojos, pero si aguanta, no pringa y dura unos cuantos meses, a mí no me cabe duda que merece la pena).

Y esto es todo en esta tercera entrada de la sección. ¿Algo por lo que os muráis vosotros?

Me muero por... (2)

Pensabais que me había olvidado ya de esta sección, ¿verdad? Pues de eso nada, hay cosas que muero por tener y devorar con uno u otros sentidos... Y como se acerca mi cumple (abufff, el viernes soy un año más vieja...) aprovecho para actualizar mis listas de deseos. Algunos de ellos se han cumplido por regalos adelantados o ese consumismo que me vuelve loca de vez en cuando, pero otras no. 

¿A qué no adivináis a que acabo de sucumbir? Sí, exacto. Acabo de comprarme un libro. Pero si ayer te compraste uno de Terry, dirían algunos. Sí, vale. Pero este es un libro muy especial, de una autora autopublicada a la que admiro, a la que tengo mucho cariño y cuyo libro espero devorar dentro de muy poquito tiempo.

Solo decir que cuando la sinopsis incluye que "a veces el amor no es suficiente", a mi yo más dulce se le cae la baba y no puedo conseguir refrenar la curiosidad. Si sois tan curiosos como yo, os recomiendo visitar el blog clic de Moruena (autora de El círculo perfecto porque podéis comprarla en papel o descargarla de forma gratuita.

Pero ahora que ya lo he comprado y después de recibir una carta de mi amiga finlandesa con tanto arte para tejer como la mismísima Penélope,  ¿sabéis en que me ha hecho pensar? En algo por lo que de verdad me muero:  una tacita de tiempo a compartir con las estrellas que iluminan mi cielo,  una cena en el italiano con mi chico y una escapada a Cantabria. 

Os recuerdo que ya podéis comprar Orquídea Blanca, aquí

Me muero por...

¿Sabéis lo que es tener un catarro que nunca te abandona? No estoy realmente mala, lo que se dice mala, pero un constipado eterno habita en mi cuerpo y no quiere dejarme en paz. Me pesan los ojos mientras escribo esta entrada, pero no me podía resistir a inaugurar una nueva sección que me ronda en la cabeza desde hace días.

Con este sugerente título (Me muero por...) os traeré todos aquellos libros que quiero leer, películas que quiero ver, productos que quiero comprar, espectáculos a los que deseo asistir... Y todo aquello por lo que me muera. Parece un poco consumista, lo sé, pero creo que me será bien útil en sentido contrario. Cuando tenga un libro entre mis manos, uno que me llame y me grite, antes pensaré: ¿realmente me muero por él? (Un nuevo mantra, supongo)

Y ¿qué mejor forma de empezar que con una película que sé que os encantará a la mayoría?

¿Qué creéis que pasaría si Tim Burton hiciese una película de vampiros? (Por favor, recordad sus grandes clásicos como Pesadilla antes de Navidad o Beetlejuice). ¿Y si eligiese a Johnny Deep como su protagonista? ¿Y si ese Johnny Deep vampiro fuese condenado a la eternidad bajo las aguas más oscuras y le rescatasen justo en los años 70? Pues que tendríamos algo tan maravilloso como esto:




Al parecer, la película está basada en una serie del mismo nombre que pegaba fuerte en los años setenta en EEUU. Cuenta con estrellas de la talla de Michelle Pfeiffer, Eva Green, Bella Hathcote y Helena B. Carter. 

 ¿Qué os parece? ¿He cambiado vuestros planes para el 11 de mayo? Desde luego yo me muero por verla.