Tantas ganas que le tenía y.... En fin. Me cuesta mucho decir que me ha decepcionado, me cuesta porque una vez más me doy cuenta de que me lanzo a por ciertos libros con demasiadas expectativas. Y no solo porque me pareciese un libro muy introductorio (creo que son unos 12 ...). Intentaré justificarme.
El mundo, tal y cómo lo conocemos, ha sufrido una terrible fractura. Tras una especie de epidemia relacionada con tomates (¿?), los seres sobrenaturales han salido a la luz. Todas las razas conviven en el mismo espacio, más o menos pues los inframundanos tienen tendencia de alejarse al barrio de los Hollows, y a la luz del día, unos más que otros. Por desgracia, la convivencia no siempre es sencilla. Algunos inframundanos tienden a abusar de su poder (vampiros, duendes, brujas de magia negra...) y se necesitan organismos gubernamentales especiales para atender estos casos. Uno de ellos es la SI y Rachel Morgan, bruja de magia blanca, trabaja para ellos.
O eso solía hacer, hasta que metió la pata en una misión y la relegaron a trabajos de aprendiz. Intentan agobiarla hasta que abandone, y si abandona está muerta. Sí, así de sencillo. Nadie abandona la SI y sale vivo en el intento, así se lo recuerda Ivy, su antigua compañera, vampira no-muerta, en un encontronazo.
Rachel es una protagonista fuerte, segura de sí misma, no tiene nada que ver con ciertas féminas melindrosas que nos venimos encontrando últimamente incluso en fantasía urbana. Pero eso no quiere decir que sea una inconsciente (no del todo) y hasta que Ivy no se lanza a acompañarla en su desafío abandonando a la agencia, no se atreve a dar el paso.
Como podéis imaginar, eso les trae graves problemas. Se mudan a una iglesia (por eso de tratarse de un terreno sagrado) y se plantean montar su propio negocio de "Resolución de Conflictos", vamos de caza recompensas. Pero la SI no se lo pondrá nada fácil, por suerte cuentan con la inestimable ayuda de un inesperado socio un pixie (algo así como un hada) cuya percepción olfativa les salvará en más de una ocasión.
Lo que me ha encantado de esta novela es la gran cantidad de personajes que tiene y lo bien llevados que están. Todos tienen personalidad propia, son tremendamente imperfectos y saben definirse en el entorno. Pero he tenido la sensación de que hasta ellos eran tan solo la introducción de sí mismos. Precisamente eso es lo que más me ha molestado, tener la sensación de estar preparándome para algo que nunca llega. Cuando llegué al final del libro me quedé con la misma sensación de antes de haberlo empezado (claro que algo molesta) porque no sabía cómo acababa la cosa. Y visto lo visto, resulta que es algo que va para largo.
Desde mi punto de vista, la novela es muy extensa para lo que cuenta. Tuve la sensación de estar leyendo un primer manuscrito al que le sobran páginas porque las ideas que plantea no son tan complejas y los lectores no somos idiotas, no hace falta que nos repitan las mismas cosas veinte mil veces (¿hola?). Además, fui con la equivocada idea de que, aunque no había romance, algo había. Pues no. No hay nada. Hay algo, sí. Algo que el lector se tiene que imaginar y dar por hecho porque antes de que te des cuenta la autora ventila unos preliminares de relación con el sencillo argumento: "Ya habíamos tenido un par de citas..."
Lo que no me trago,de ninguna de las maneras, es que el señor superpoderoso que trafica con biofármacos no se la quitase de en medio cuando tuvo ocasión. Si subestima tantísimo a Rachel como para arriesgarse a perderla cuando la tenía bien agarrada, ¿por qué narices la valora tanto que la deja escapar con vida al final del libro? ¿Tan valiosa es Rachel para su misión? ¿Realmente un hombre de esas características dejaría a una persona libre a un arriesgo de que tirasen todo su trabajo y su fortuna por la borda? Dentro de las bases de fantasía establecidas en la novela, no. No me lo trago. No es verosimil.
Mis respetos a todos los fans de Kim Harrison y seguidores de Bruja Mala Nunca Muere o su saga, pero... Madre del amor hermoso, que largas se me han hecho esas casi 400 páginas para acabar con la sensación de que no me habían contado nada.
Si lo terminé fue porque tenía curiosidad de saber si pillaban al malo maloso, tan malo no será el libro si al menos tenía esa curiosidad ¿no?, pero aún así no os lo recomiendo. Si tenéis curiosidad por él, mejor leer antes otras reseñas.
Buf, pues no creo que lo vean mis estanterías ni en cuadros, como quien dice. Anda que meterte 400 páginas para acabar igual que el principio, jopé. Que son muchas páginas. En fin, lamento tal funesta lectura, espero que la próxima lectura la compense.
La verdad es que si seguí leyendo fue por curiosidad, a la espera de que desvelasen algo... Pero nada, igual me quedé jejeje. Puedes leer otras reseñas, probar los primeros capítulos y a ver cómo lo ves. Pero si no te convence del todo, ahórrate esta novela ;)
No es una autora que me haga tilin de verdad, he leído dos libros de ella y no me han llegado a enganchar no son como los de Mercedes Thompson de Patricia Briggs o como los de Jeaniene Frost. Pensaba que la protagonista sería una Mac como la heroina de la serie Fever pero me encontré con un libro que como a tí me defraudo bastante pese a que sabes que el Urban Fantasy es mi género favorito :( dicen que mejoran según avanza yo tengo hasta el 6 y alguna vez los leere, pero son muy extensos :(
Buf, pues no creo que lo vean mis estanterías ni en cuadros, como quien dice. Anda que meterte 400 páginas para acabar igual que el principio, jopé. Que son muchas páginas.
ResponderEliminarEn fin, lamento tal funesta lectura, espero que la próxima lectura la compense.
¡Un abrazo!
La verdad es que si seguí leyendo fue por curiosidad, a la espera de que desvelasen algo... Pero nada, igual me quedé jejeje. Puedes leer otras reseñas, probar los primeros capítulos y a ver cómo lo ves. Pero si no te convence del todo, ahórrate esta novela ;)
EliminarNo es una autora que me haga tilin de verdad, he leído dos libros de ella y no me han llegado a enganchar no son como los de Mercedes Thompson de Patricia Briggs o como los de Jeaniene Frost. Pensaba que la protagonista sería una Mac como la heroina de la serie Fever pero me encontré con un libro que como a tí me defraudo bastante pese a que sabes que el Urban Fantasy es mi género favorito :( dicen que mejoran según avanza yo tengo hasta el 6 y alguna vez los leere, pero son muy extensos :(
ResponderEliminarbesos