Los cafés de la mañana en el transcurso de esta semana, mis viajes en tren y esos escasos minutos que conseguía mantenerme despierta cada noche no habrían sido lo mismo sin esta novela entre mis manos. Con letras hermosas y palabras sencillas se nos presenta una compleja y brillante historia.
Título: The Giver. El Dador.
Autora: Lois Lowry
Editorial: Everest
ISBN: 978-84-241-3584-3
Tras mi dulce experiencia junto a Los Magos más escandalosos de Brooklyn, necesitaba algo de tópico para regresar a mi vida feliz, algo de besitos y cariños idílicos con seres sobrenaturales por el medio. Tal vez por eso me lancé directamente a por este libro (cuya compra, todo sea dicho, fue una autética aventura) y no encontré lo que buscaba. Sabía que su argumento era diferente, pero esto... Me quedé con la boca abierta desde la Ceremonia de los Doces y así continué hasta ese brillante final.
Presentación del argumento
Jonás, un joven de once años, vive en una familia perfectametne estructurada. En un principio no tenemos porqué sospechar nada, pues parece una familia norteamericana normal y corriente, pero en seguida caemos en la cuenta de que cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.
Esta comunidad resulta ser un ecosistemaperfectamente diseñado para que todo el mundo tenga su vida planificada de forma segura y eficiente. Cuando tienes siete años eres un Siete y sabes que debes ir a la escuela y que tienes derecho a un objeto sedante para dormir. Lo mismo ocurre cuando eres Veinte y debes ser productivo para la comunidad. Sin embargo, existe una edad clave en todo este montaje, Los Doce.

Tiene miedo y, después de haber leído el libro puedo asegurara que no es para menos.
Análisis y opinión
A partir de entonces todo cambia, claro que no pienso deciros cómo ni porqué. Desde luego esta historia puede ser leída y pensada de forma liviana. Es fácil de leer, fácil de comprender, pero no puedo imaginar la complejidad del narrar para convertir ideas complejas (emocional y racionalmente) en trazos sencillos de una realidad palpable.

Debo confesar que, a medida que avanzaba en la lectura, se paso por mi cabeza "Ya estamos otra vez ante una oda al individualismo norteamericano" pues es algo que estoy acostumbrada a leer una y otra vez. Pero me retracté en seguida pues, con la relación de Jonás y el pequeño Gabriel, la autora me dio un ¡zas, en toda la boca! bien merecido.
Bajo la permisa de la protección en un mundo donde todos estamos seguros, nadie tiene hambre ni frío, nadie siente dolor... Todo vale, ¿o no?
A tener en cuenta:
- Se trata de la primera novela de una trilogía.
- Los libros pueden ser leídos de forma independiente.
- Ha sido adaptada para teatro por grandes compañías.
- Al parecer la película es una realidad palpable, aunque se encuentra en preproducción IMDB