Antes de soltaros aquí mi opinión, visité filmaffinity para conocer la de otros espectadores y parece que esta película está causando un poco de revuelo. No solo porque las opiniones se hayan vuelto extremistas (o te encanta o la aborreces) sino porque los seguidores del trabajo de Alex de la Iglesia tenían unas grandes expectativas sobre si el director regresaría a sus orígenes o no que, bueno, en la mayor parte de los casos no se han visto cumplidas.
Pero, ¿qué queréis que os diga? A mí, adicta al cine aunque inexperta en la trayectoria de este director, osea una simple espectadora: ¡Me ha encantado!
Desde los títulos de crédito, donde aparecen unas brujas más malas que otras, el humor más absurdo ya se empieza a paladear. En Zugarramurdi, un pueblo que parece olvidado de la mano de Dios en todos los sentidos, está teniendo lugar un aquelarre. Se prevé la llegada del elegido (¿cómo no?) y tres brujas, pertenecientes al mismo linaje, intentan averiguar todos los extraños detalles que le traerán al pueblo. Poco después, viene una de las más divertidas puestas en escena sobre denuncia social. Jesucristo, acompañado de un soldado, atracan una tienda Compro Oro, con la ayuda de Bob Esponja, El hombre invisible y Mini Mouse. Pero no todos salen bien parados, tan solo un Hugo Silva plateado y un Mario Casas verde consiguen huir en un taxi cuyo conductor se verá arrastrado por la causa.
Así es como, en plena huida, terminan en un pueblo lleno de brujas donde todo es exactamente lo que parece. El problema es que cuesta mucho creerlo. Pero mucho, mucho.
Quitando ciertas escenas en las que Carolina Bang se veía obligada a lucir algo más que su interpretación (porque, a ver, toda película española que se precie debe hacer honor a la época del destape), o la sensación de ida de olla de los guionistas que me dio el final, salí del cine satisfecha. Con una sonrisa en la boca. Recordando escenas como discusiones sobre si se lleva o no el caoba, pensando que a mí las brujas no me dan miedo, al menos no tanto como los hijos de puta....
¿Y vosotros? ¿La habéis visto?
La tengo pendiente para ver. Después de esta entrada, la pongo en la cabeza de mis pelis pendientes. :)
ResponderEliminarUn besito.
Espero no haberte creado expectativas muy altas, la verdad es que no llevar ninguna es lo mejor para enfrentarse a cualquier libro o novela. Cuando nos dejamos afectar por ellas perdemos de vista el objetivo principal de cualquier historia: entretenernos.
EliminarTe recomiendo que la disfrutes. En este tipo de películas no pinta nada hacerse el gafapasta, ríete con las chorradas si te apetece, a veces es necesario acallar el crítico que llevamos dentro y relajarnos un poco.
Besos :)
Hola !!
ResponderEliminarLa verdad que no la conocía pero con este post tuyo me han entrado ganas de conocerla y verla! Pinta muy entretenida y bien disparatada. Esta bueno aflojar las tensiones y pasar un rato divertido sin darle muchas vueltas.
Besos
Pues sí, Judith. Disparatada es un cacho, pero hay que verla sin pretensiones porque sino no se disfruta con las majaderías como se debe hacer jejeje
EliminarNo pensaba verla, pensaba que no me gustaría nada, y no he leído ninguna crítica positiva... Pero después de la tuya, pienso darle una oportunidad para poder juzgar por mí misma, quien sabe, quizás me esté perdiendo una película realmente divertida y privándome de pasar un rato agradable por los prejuicios, ¿no?
ResponderEliminarMe quedo en tu blog para leer más reseñas y críticas!
Un besote
Hola, Catalina. ¡Sé muy bienvenida a mi rincón, desde hoy también el tuyo!
EliminarSi la película no te llama, no te obligues, pero si na tarde de estas lluviosas te apetece probar suerte ya sabes. De lo peor, alguna carcajada te sacará ;)