"Se acercó a la tela y extendió la mano. En aquel momento,escuchó una risilla femenina ahogada que le hizo saltar a un lado, sonrojado. Miró a los alrededores y bajo la cama, pero allí no había nadie. Suspiró y volvió a acercarse a la manta para tirar de ella. En aquella ocasión, sintió como si alguien respirase en su nuca mientras jadeaba su nombre".
Hoy vengo a hablaros de una autora no tan novel. Estoy segura de que muchos la conoceréis bien por ser muy activa en la blogoesfera o redes sociales como Laura o Xa-LFDM y sino la conoceréis por las reseñas que ya he dejado en este blog sobre sus dos novelas publicadas La otra cara del espejo y La Tierra estuvo enferma. Pero hoy vamos a indagar un poquito más en la persona que es Laura López Alfranca, yendo más allá de sus trabajos conocidos para llegar a las raíces de su estilo.
"¿Cuánto tiempo inviertes desde la primera palabra hasta el punto final de la obra?
Depende de las novelas y lo que quiera escribir, además de cómo tenga mi vida fuera de lo literario de ocupada: a veces tardo pocos meses en escribir novelas larguísimas y lo mismo para novelas cortas (pero tengo exámenes, corrección de otras novelas…). Las correcciones de igual manera: las hay que he tardado pocos meses y las que sigo tras años con ellas. Solo planifico a la hora de escribir un hilo general, me gusta dejarme llevar, dado que siempre se me ocurren a mitad ideas muy interesantes que pueden ser incluidas (y no necesitan mucha corrección de antes para ser utilizadas)".
Pero si indagamos un poco más en su día a día veremos que es una chica todoterreno. Además de estudiar educación infantil y dedicarse a la escritura y corrección de sus novelas, colabora con las revistas “Ultratumba”, “¡No lo leas!” y “Revista Romántica’s” de forma permanente y esporádicamente con otras revistas. Incluso ha llegado a conseguir puestos relevantes en concursos literarios y ha participado en antologías, un ejemplo de ellas: “Ilusionaria 2”. Y por si esto fuera poco, también gestiona su propio blog y participa en talleres literarios.
Están los típicos de: no dejes de escribir, lee mucho, aunque te digan que no sigue intentándolo… yo añadiría los que considero importantes: sube capítulos y relatos a lugares donde sepas que te pueden hacer crítica y te ayuden a mejorar. Cuantos más ojos haya mirando, más facilidad tendrás para pulirte y aprender de nuevo. Tened cuidado antes de firmar un contrato: investigad la editorial y preguntad a autores de la misma para saber lo que so podéis encontrar, preguntad en la editorial y a alguien que sepa de leyes sobre las clausulas. En definitiva, no firméis a lo loco o podéis tener problemas. Hay que aprender y confiar en que todo saldrá bien, pero eso no está reñido con ser cautos para evitarnos todos los disgustos posibles".
En definitiva, una escritora que se pasa el día trabajando. Además de estudiar previamente o preguntar a profesionales apropiados para desarrollar historias verosímiles, las horas que aplica a mejorar sus letras se notan en su estilo narrativo, muy elaborado pero cercano al lector, y en los argumentos, siempre llenos de tramas y subtramas que enriquecen la lectura y mantienen al lector expectante. También me gustaría destacar que Laura tiene muchísimo carisma y que eso, de un modo u otro, termina desbordando las páginas de sus novela; bien sea a través de los personajes, ambientaciones sanguinarias o acciones desagradables en las que no nos priva de detalles.
Pero debo reconocer que, de sus dos novelas, La otra cara del espejo fue con la que me quedé más satisfecha. No porque La Tierra estuvo enferma esté falta de ambientación, trama o personajes perfilados, sino porque en La otra cara del espejo lo estaban mucho más. Hay algo en el terror psicológico que a Laura se le da de miedo y espero ansiosa su siguientes trabajos:
"¿Y ahora mismo? ¿Algún proyecto que puedas compartir con tus lectores?
Estoy en la corrección de tres novelas (una de fantasía oscura juvenil, una de terror decimonónico y con más puntos de erotismo que espejo y una de terror psicológico), además de estar escribiendo una novela (muy convertible en saga) de steampunk con Amaya Felices y relatos. Siempre ando trabajando, una no puede quedarse mano sobre mano o jamás conseguirá nada".
¿Un consejo? No la perdáis de vista. Os invito a leer cualquiera de sus dos novelas y compartir vuestra opinión con el resto de sus lectores. Y no olvidéis visitar:
Clic |
Tengo para leer un libro de miedo de ella, que en nada podré disfrutar <3
ResponderEliminarbesos
Muy interesante recomendación.
ResponderEliminar