¿Cómo que no...? ¿Que no qué?¿Que no conocéis esta novela? Pues no os creo, porque hace unos cuantos meses dio mucho que hablar. Se trataba de una pequeña rebelión dentro de la literatura juvenil que, siendo realista, no hablaba de drogas y que, hablando de amor, no es romántica (o al menos, si el romance ocurre es casi sin querer). Mejor seguid leyendo y os explico tranquilamente:
Título: El club de los corazones solitarios.
Autora: Elizabeth Eulberg.
Editorial: Alfaguara.
ISBN:9788420405803
Precio papel: 15.50
Precio ebook:10.99
Penny Lane ha tenido una mala experiencia amorosa. Tras una relación con el que suponía que sería su alma gemela (hijo de un amigo de sus padres, con el que llevaba coqueteando probablemente desde antes de tener uso de razón y que tenía esa pinta de príncipe azul irresistible que, por desgracia, terminó por convertirse en rana) decide decir NO al amor en lo que le queda de instituto. ¿Por qué? Bueno sus razones están más que justificadas en el contexto que la rodea, pues no son más que una distracción completamente innecesaria que no aporta más que disgustos. Y hasta que a los tipos más guapetes no se les quiten los granos, se les estabilice la testosterona o maduren (lo que sea más rápido) ella no tiene pensado acercarse a ellos. Pero como ocurre con muchas de las decisiones que tomamos, por muy pequeñas que parezcan, nunca nos imaginamos las consecuencias que pueden llegar a tener. Y así, el NO al amor de Penny Lane despierta un huracán como solo el aleteo de una mariposa sería capaz de hacer.
Además de un nombre peculiar (pues sus padres son unos apasionados fans de los Beatles que bautizaron a sus tres hijas con nombres de sus canciones), Penny tiene una forma de ser llamativa. Es una chica normal, pero sus principios son tan grandes que es capaz de arrastrar a una marea de chicas, cuyas opiniones son similares, tras ella. Así, El Club de los corazones solitarios que había empezado por un solo miembro termina por convertirse en un fenómeno social en su mundo (vamos, en su instituto que para el caso y a esas edades americanas, el instituto es todo su mundo). Y en el transcurso de esta historia veremos como se forjan nuevas amistades, se recuperan otras y van evolucionando al compás de la música del cuarteto de Liverpool.

Simplemente quiero convenceros de que dediquéis dos tardes a darle una oportunidad porque, sin más intención de ser lo que es, este libro lo merece. Al cerrar sus páginas no te sentirás diferente, pero con el tiempo recordarás la historia con cariño y alguna sonrisa, y eso sí que merece la pena.
A tener en cuenta:
- El nombre del club es en honor a un disco de los Beatles, al igual que cada capítulo cuyo título pertenece a una canción.
- En la web de la autora podéis leer su blog y estoy segura de que os caerá tan bien como a mí cuando veáis su "pequeño accidente" con Peeta de LJDH. Es una auténtica fan.
- ¿Habrá película? Ni idea. Después de una gran cantidad de información contradictoria, yo me quedo con esto IMDB.
Me lo apunto ;)
ResponderEliminarPues creo que te puede gustar, Mai. Porque no deja de ser una historia tranquila, dulce y positiva. Si al final te lanzas ya me contarás :)
EliminarOh, a mi me encantó, me alegro mucho que la hayas disfrutado ^^
ResponderEliminarbesitoss
A mí me enamoró la historia. Después de tanta relación chico-chica se agradece una lectura tan fresca como esta dónde la amistad es el tema principal ^^
EliminarQuizá me haga con él, me llama la atención. Le apuntaré en lista de libros que comprar cuando las novedades se agoten y los pendientes de leer en la estantería vayan bajando xD
ResponderEliminarUn abrazo gigante, y gracias por esta reseña.
Rebeca.
P.D: Me ha encantado nuestra charla de esta mañana. Fue como si estuviésemos desayunando juntas (me pillaste con el café y el donuts de chocolate blanco a medias xD). Café virtual ;-))
He visto la peli de la Ola con una amiga y me gustó bastante.
ResponderEliminarEl libro tiene buena pinta y el estilo del que hablas me recuerda
un poco a Gimme a Call, una novela sencilla, pero entretenida.
Y sí, conocía el libro, pero no, no lo he leído.
Supongo que intentaré darle una oportunidad (lecturas pendientes)
Mil besos : )